visitarvalladolid
Differences
This shows you the differences between two versions of the page.
Both sides previous revisionPrevious revision | |||
visitarvalladolid [2022/12/02 21:02] – external edit 127.0.0.1 | visitarvalladolid [2022/12/02 21:32] (current) – removed rlunaro | ||
---|---|---|---|
Line 1: | Line 1: | ||
- | ====== Qué ver y qué comer en Valladolid ====== | ||
- | |||
- | He planificado una visita a Valladolid de un día de duración. Los fanáticos de Valladolid me comentarán que hay mucho que ver, y que un día no es suficiente, pero la realidad se impone y muchos turistas vienen sólo un día a ver la ciudad. Para ellos he hecho esta guía, que intenta ser una visita guiada por los sitios clave de la ciudad, con paradas planificadas para disfrutar de una buena mesa. | ||
- | |||
- | La visita está pensada para realizarse sin agobios, como un tranquilo paseo, porque quizá la calidad de vida es lo más destacable de la ciudad, y empaparse de ella debe ser uno de nuestros objetivos. | ||
- | |||
- | Hemos hecho un plano en google maps de la visita que puede consultarse aquí: | ||
- | |||
- | * [[http:// | ||
- | |||
- | ===== La visita ===== | ||
- | |||
- | ==== La estación ==== | ||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | He supuesto que comenzamos el viaje en la estación. Incluso si se viene en coche es un buen punto de partida: en la propia estación hay un parking. | ||
- | |||
- | Si llegais en tren, subir en las escaleras mecánicas: a lo lejos se verá un edificio circular de ladrillo impresionante: | ||
- | |||
- | El edificio de la estación es de 1891. Su aspecto as muy similar al de otras estaciones de españa: la estación de Príncipe Pío de Madrid --antigua Estación del Norte-- o la de Medina del Campo. | ||
- | |||
- | Como curiosidad, en el fronton de la fachada aparece el escudo de Valladolid junto a dos figuras femeninas, símbolo de las dos principales actividades ecónomicas de la época: la Industria, representada por la figura que lleva la rueda dentada y la agricultura, | ||
- | |||
- | ==== Edificio de Caballerías y estatua de Zorrilla ==== | ||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | No podemos pasar por Valladolid sin rendirle pleitesía a José de Zorrilla, el autor de "Don Juan Tenorio" | ||
- | |||
- | Justo enfrente está el edificio de la Academia de Caballería. No nos dejemos impresionar por el aspecto del edificio, es de 1920; estilo historicista.La base es de granito y el resto de arenisca. A destacar que está inspirado en el Palacio de Monterrey de Salamanca y el edificio de la Diputación de Palencia. | ||
- | |||
- | |||
- | ==== Casa Cervantes ==== | ||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | Si tenemos tiempo, puede ser una buena idea desviarnos hasta la Casa de Cervantes, que se encuentra en la calle Rastro. La idea es llegar a la Plaza Mayor con un poco de hambre, para tomar unas tapas. | ||
- | |||
- | Se trata de la casa que Cervantes ocupó durante su estancia en Valladolid, convertida hoy en museo. | ||
- | |||
- | La casa ofrece un espacio ajardinado en una zona céntrica de Valladolid, un remanso de paz. | ||
- | |||
- | ==== Plaza Mayor ==== | ||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | Yendo por la calle de Santiago --la calle más comercial de Valladolid-- llegaremos a la Plaza Mayor: uno de los espacios más conocidos por todos los Vallisoletanos. | ||
- | |||
- | Y así, sin comerlo ni beberlo, nos hallamos ante los orígenes del urbanismo en España. Tras el incendio que destruyó la ciudad en 1561, al día siguiente, el concejo de la ciudad acordó otorgar a Francisco de Salamanca el diseño de la reconstrucción de la zona dañada por el incendio. | ||
- | |||
- | En ese estudio se plasma la idea de una gran plaza porticada que alojaría el Ayuntamiento y donde se ordenarían los distintos gremios. | ||
- | |||
- | En la actualidad el único gremio que florece por la zona es el de la restauración, | ||
- | |||
- | No obstante, os recomiendo otros no me vayan a decir: justo del otro lado encontrareis la **Villa Paramesa**, y callejeando está **La Troya**, **La Mina** y un poquito más lejos el **Milvinos**, | ||
- | |||
- | |||
- | ==== La catedral ==== | ||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | Se trata de una obra inacabada, por falta de recursos y porque se invirtió mucho dinero en la cimentación. | ||
- | |||
- | El arquitecto fué Juan de Herrera --estilo herreriano, lo habeis pillado--. En su interior hay un retablo de Juan de Juní. Merece la pena entrar a espiar. | ||
- | |||
- | La idea inicial era comenzar a construir la catedral por un lado mientras en el mismo solar aún se usaba la antigua colegiata para el culto. Progresivamente, | ||
- | |||
- | Como curiosidad, la torre sur, la única que se conserva, fué levantada mucho más tarde que el conjunto de la obra, en el siglo XX. | ||
- | |||
- | |||
- | |||
- | ==== La Antigua ==== | ||
- | |||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | Una de las iglesias con más historia de Valladolid. Al parecer fué donada por el propio Conde Ansúrez, el repoblador de la ciudad, aunque de esa construcción original ya no queda nada. | ||
- | |||
- | Se trata de un edificio que tiene una mezcla de estilos: galería y torre románicas, y el resto del edificio gótico, posiblemente reedificado durante el reinado de Alfonso XI de Castilla. | ||
- | |||
- | Como curiosidad, la planta tiene varias irregularidades. Las teorías son varias: intentar aprovechar cimentaciones anteriores, cambio en las decisiones de construcción, | ||
- | |||
- | Ha sufrido varias reformas, posiblemente la influencia del río Esgueva -sí, por aquí cerca pasaba un río que se ha desviado-. | ||
- | |||
- | Reforma importante la del XVI, para evitar la ruina del edificio. En 1552 se realizó el retablo principal por Juan de Juni. | ||
- | |||
- | ==== Plaza San Pablo ==== | ||
- | |||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Si aún nos queda tiempo antes de comer, podemos pasarnos por esta plaza, que tiene dos edificios interesantes: | ||
- | |||
- | La plaza de San Pablo alberga tres edificios singulares de Valladolid: el Palacio Real, el Palacio de Pimentel y la Iglesia de San Pablo. | ||
- | |||
- | Esta ultima tiene una impresionante fachada de estilo gotico isabelino. | ||
- | ==== Parada y Fonda ==== | ||
- | |||
- | Según mis cálculos, puede ser el momento perfecto para parar la visita y dedicarse a los placeres de la mesa. Aunque si no queremos, aún se puede visitar la Plaza de San Pablo --ver abajo más detalles sobre la visita--. | ||
- | |||
- | **Para comer,** aquí van mis recomendaciones: | ||
- | |||
- | * __En plan super-super-bien__: | ||
- | * __En plan bien__: [[http:// | ||
- | * __En plan tapas__: nos volvemos a la plaza mayor y buceamos por la zona. En muchos sitios sirven los pinchos en mesa también. En este sentido recomiendo comenzar por "Los Zagales": | ||
- | |||
- | |||
- | ==== Tarde en el Museo de Escultura y "pa casa" ==== | ||
- | |||
- | [[http:// | ||
- | |||
- | Sólo por el impresionante pórtico de estilo isabelino ya merece la pena acercarse a este museo, que tiene carácter de nacional, no lo olvidemos. | ||
- | |||
- | En este museo nos encontraremos todas las recopilaciones de obras del estado español, con obras desde la Baja Edad Medi hasta el siglo XIX, procedente de donaciones, depósitos, adquisiciones del Estado y obras procedentes de desamortizaciones. | ||
- | |||
- | El museo es uno de los más antiguos españoles, y alberga tallas en madera de gran calidad, aparte de una pila baustismail de Melgar de Arriba. | ||
- | |||
- | El edificio que alberga el Museo, el Colegio de San Gregorio, es un edificio singular de Valladolid. | ||
- | |||
- | |||
- | ^Información Útil^^ | ||
- | |Teléfonos| 983 25 03 75 / 983 25 40 83 | | ||
- | |||
- | |||
- | ==== Referencias ==== | ||
- | |||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | * [[http:// | ||
- | |||
visitarvalladolid.1670014949.txt.gz · Last modified: 2022/12/02 21:02 by 127.0.0.1